Misión

Misión Híbrida

Diseñar y crear joyas textiles contemporáneas  de carácter experimental y sofisticado con una clara identidad y sello de marca que toma como eje conceptual lo Híbrido y los distintos niveles que esta idea surge. Creando piezas textiles con distintos materiales principalmente de reciclaje, basados en el principio de resignificación de la materialidad prolongando su vida útil en el tiempo en una forma reelaborada de lo étnico o tribal.

Visión Híbrida

Nuestra visión es ser una marca de diseño independiente con una clara identidad, que integre diferentes aspectos de la ecomoda en la fabricación de indumentaria, joyas textiles y accesorios. Revalorizando el trabajo hecho a mano y los productos con denominación de origen para generar vínculos de promoción y comercialización a nivel global.

Alianzas 

Moda Chile 

Joya Brava

Chile Crea Textil 

Una Conciencia Hibrida en el Diseño

El concepto que estructura todo nuestro proceso de diseño es la idea de lo Híbrido y se inspira en la abstracción de elementos étnicos para ser reelaborados con distintos materiales contemporáneos, textiles  de descarte y vintage

De esta manera el proceso de diseño establece una relación pasado/presente a través de la materialización de una pieza textil que porta en su identidad las características de dos dimensiones distintas, que son, la reminiscencia de un carácter étnico originario y el soporte material actualizado por la operación de rescate de  textiles.

Es este cruce y superposición de temporalidades nos permite considerar distintos fragmentos iconográficos, técnicos, estéticos y culturales de la sociedad latinoamericana, en su dimensión precolombina, étnica o mestiza, para crear un lenguaje visual metafórico que reutiliza de manera experimental distintos desechos textiles prolongando su vida útil en el tiempo y adquiriendo un nuevo valor estético y simbólico.

«Somos un pequeño proyecto de creación independiente y autogestionado formado por una Licenciada en Arte M/C Diseño Teatral Angélica Delgado y un Lc. en Sociología Eduardo Sepúlveda, que nace el año 2008 con un carácter interdisciplinario y experimental explorando de forma intuitiva en otros campos como son el reciclaje, la joyería textil y la moda.»

«Concientes de los grandes volúmenes de materia prima desechada diariamente en nuestro entorno y los problemas ambientales y sociales que esto acarrea, nos propusimos idear una forma de reutilizar y reducir en parte estos desechos, a través de la experimentación con distintos textiles generando un resultado innovador pero incipiente, con el objetivo de transmitir un mensaje para que las personas tomen conciencia que las cosas descartadas aun tienen vida útil y es posible darle un nuevo valor subjetivo a través del arte, el diseño y la artesanía.»
«Nuestro proceso se encamina hacia una estética híbrida, instalada en la relación etno-urbano. nuestro trabajo se inspira y reelabora elementos étnicos y bio-mórficos, explorando en la construcción de formas volumétricas y tridimensionales, es una imagen atemporal que remite a un pasado re-actualizado o en algunos casos a una estética utópica de una sociedad post industrializada que tiene que reutilizar al máximo los recursos que tiene, por lo tanto lo que buscamos es movilizar la atención hacia la sensación de extrañamiento y contradicción que provoca un material de desecho transmutado por la operación de diseño y el riguroso trabajo hecho a mano, poniendo en crisis y cuestionando el valor que la sociedad le a otorgado a las cosas, el valor no esta dado solo por la materialidad del objeto, sino por la subjetividad contenida como creación.»

Público Objetivo

Nuestros accesorios y joyas textiles están pensados para ser usados por mujeres que se atreven a salir de los lugares comunes de la moda para usar accesorios atípicos. Nos motiva crear un objeto bello lleno cargas simbólicas que se usa en ocasiones importantes de la vida de las mujeres, aportando un toque distintivo a las mujeres que los usan.