Titulo: Bio-Morfo
Año: 2011
Técnica: Embarrilado, costura manual
Material: Descarte Textil, Hilo, Plata.
Híbrida Colección 2011-12 Bio-Morfo
Considerar formas orgánicas (bio-mórficas) nos permite establecer una analogía con la forma en cómo se estructura y organiza la sociedad. Proponiendo metafóricamente una narración y viaje no lineal, un ritornelo a un pasado atemporal y a-histórico, superponiendo al cuerpo un exoesqueleto, una estructura expuesta que nos habla de un fuera de si.
En esta colección las piezas textiles de inspiración bio-mórfica transmutan en tres momentos, iniciando en un orden secuencial cerrado claramente delimitado por contornos circulares concéntricos; dando paso a formas tubulares que se repliegan y se enroscan sobre si mismas, culminando en estructuras de orden aleatorio abierto perdiendo de los bordes e incorporándose nuevamente como parte del ciclo.Donde lo residual se presenta como lo aleatorio refriéndonos al descarte textil como un elemento conservado, transformando la realidad a través de estados de creación que considera el residuo como parte de esta estructura cíclica volviendo a situarlo nuevamente en un flujo abierto y circulante como elemento propio de nuestra condición de ser reflexionando de que manera nos hacemos cargo hoy de estos excedentes residuales. En la naturaleza nada se crea ni se destruye solo se transforma.
Momento 1
Momento 2
Momento 3
Joyas Textiles
Fotografía & Post Pilar Castro E.
Arte.Diseño.Realización
Ange Delgado Aguad . Edo Sepúlveda
Maquillaje & Pelo Coni Montenegro
Modelo Tamie Engler
ProcesoSoporte:
Los trench vintage utilizados como soporte, entregan un carácter urbano y fueron deconstruidos, evidenciando las estructuras de estas prendas, dejando las costuras y terminaciones expuestas, para referirse al sentido y procedencia residual de la materialidad.Materiales:
Para la confección de las piezas se recuperaron descartes textiles provenientes de talleres de producción a escala humana, estos fueron embarrilados con hilo, cosidos íntegramente a mano y se utilizaron estructuras de plata, logrando piezas volumétricas y tridimensionales, con el objetivo de revalorar y prolongar la vida útil del textil.Procedencia:
Los descartes textiles provienen de los talleres de confección de destacados diseñadores de autor nacional Paulo Mendes y Piera Canepa, que están comprometidos con la responsabilidad ambiental, con los que establecemos una alianza para recuperar los descartes textiles.
Arte.Diseño.Realización
Ange Delgado Aguad . Edo Sepúlveda
Maquillaje & Pelo Coni Montenegro
Modelo Tamie Engler
ProcesoSoporte:
Los trench vintage utilizados como soporte, entregan un carácter urbano y fueron deconstruidos, evidenciando las estructuras de estas prendas, dejando las costuras y terminaciones expuestas, para referirse al sentido y procedencia residual de la materialidad.Materiales:
Para la confección de las piezas se recuperaron descartes textiles provenientes de talleres de producción a escala humana, estos fueron embarrilados con hilo, cosidos íntegramente a mano y se utilizaron estructuras de plata, logrando piezas volumétricas y tridimensionales, con el objetivo de revalorar y prolongar la vida útil del textil.Procedencia:
Los descartes textiles provienen de los talleres de confección de destacados diseñadores de autor nacional Paulo Mendes y Piera Canepa, que están comprometidos con la responsabilidad ambiental, con los que establecemos una alianza para recuperar los descartes textiles.