Metáforas Textiles pre 2012

Fotografía/ Pilar Castro, Make-up/ Coni Montenegro, Modelo/Valentina Dittborn, Asistente/La Amapola, Concepto de Arte/Hibrida. Materiales/Textil, Pet.

 

El punto de partida de esta nueva colección es reflexionar sobre la relación que existe entre el arte y el diseño a través de la creación de piezas de indumentaria y joyería textil y esta inspirada en el concepto de la obra del Escultor Juan Egenau, Blindaje Para Mi Ego. La operación de blindar o revestir, implica la necesidad de compensar una desproporción de los valores y busca nivelar a través de un acto defensivo la falta de libertad y la fragilidad de la vida amenazada por un entorno social hostil. La estructura del blindaje opera entonces como la asignación inmunitaria que contrarresta la deuda social que mantiene unida a la comunidad.
El concepto de Ego y los blindajes emocionales que utilizamos para relacionarnos con los demás, es entendido como una indumentaria que funciona como blindaje social, y es interpretado metafóricamente a través de la confección de una serie de piezas textiles únicas, hechas a mano y creadas con materiales de descarte textil.

Esta colección, representa un desafío por comprender los actuales procesos de construcción de identidad, utilizando esta estructura externa como una interface o trans-corporalidad que representa la necesidad de las personas de exponer parte de su contenido subjetivo interno en un escenario exterior. Los blindajes subjetivos que utilizamos bajo la categorización de Indumentaria representan un intento por proyectar un querer ser hacia un exterior, es el reflejo de lo que la estructura psíquica interna quiere proyectar frente a los otros. Los distintos niveles de comunicación a partir del uso de una indumentaria especifica adecuada a ciertas situaciones rituales o cotidianas es una operación socio-política posible de inscribir bajo la lógica de la micro-Política, vestirse por lo tanto es eminentemente un acto político y per formatico, por el cual transmutamos y pasamos de un estado a otro.

Nos inspiramos en la obra del Escultor Juan Egenau y la relación que se establece entre cuerpo y máquina, en corazas, armaduras, blindajes, membranas y exoesqueletos, que reinterpretados en clave textil nos llevan a la creación de piezas de carácter escultórico y tridimensional.
Hoy día, estamos asistiendo a la virtualización del ego, y por ende a su fragmentación, y la apertura multidimensional, la re-territorialización de nuevos espacios intersubjetivos, donde el concepto de blindaje es trasmutado hacia la noción de inter-conexión y la protección del yo cede espacio al multi-ego, una nueva categoría aportada por la lógica de redes, donde la virtualización de la identidad opera como un cortafuegos de las relaciones físicas entre los individuos.